Alertas
CDC informo de un brote de chikunguña en la provincia de Guangdong, China. La mayoría de los casos se han reportado en la ciudad de Foshan. El mismo corresponde a Nivel 2 - Tome precauciones adicionales ademas de las que habitualmente estan recomendadas para la region. Los mosquitos transmiten el virus que causa la chikunguña. Puede protegerse previniendo las picaduras de mosquitos, lo que incluye usar repelente de insectos; usar camisas y pantalones de manga larga; y permanecer en lugares con aire acondicionado o con mosquiteros en ventanas y puertas. Se recomienda la vacunación a quienes viajen a una zona con un brote de chikunguña. Hay dos vacunas contra la chikunguña aprobadas para su uso en Estados Unidos. Si está embarazada, reconsidere viajar a las zonas afectadas, especialmente si está próxima a dar a luz. Las madres infectadas cerca del parto pueden transmitir el virus a su bebé antes o durante el parto. Los recién nacidos infectados de esta manera o por una picadura de mosquito corren el riesgo de padecer una enfermedad grave, incluyendo un pronóstico desfavorable a largo plazo.
Se reportan 7 muertes en total debido al virus del Nilo Occidental, con 3 muertes recientes en Lacio y Campania. Hay decenas de hospitalizados y un paciente en estado crítico en Cerdeña. Se han implementado restricciones temporales en donaciones de sangre en 31 provincias, incluyendo Roma, Nápoles, Turín y Venecia, además de campañas de desinfección. La federación de farmacéuticos informa un aumento en la venta de productos anti-mosquitos.
Las autoridades sanitarias tailandesas advierten de un aumento de casos de virus del Zika, especialmente en ciertas provincias, durante la temporada de lluvias. El virus, transmitido por mosquitos, suele causar síntomas leves, pero puede causar graves defectos congénitos en los bebés nacidos de madres infectadas. Para prevenir la propagación, se recomienda a la población eliminar los criaderos de mosquitos y protegerse de las picaduras.
La Organización Panamericana de la Salud (OPS) emitió una alerta epidemiológica debido al aumento de casos de fiebre amarilla en la Región de las Américas. Entre enero y el 25 de mayo de 2025, se notificaron 235 casos humanos confirmados, con 96 defunciones (tasa de letalidad del 41%), distribuidos en cinco países: Bolivia (4 casos, 2 defunciones), Brasil (111 casos, 44 defunciones), Colombia (74 casos, 31 defunciones), Ecuador (8 casos, 6 defunciones) y Perú (38 casos, 13 defunciones). Ante este contexto, la OPS insta a los Estados Miembros a reforzar la vigilancia epidemiológica, garantizar el acceso a la vacuna contra la fiebre amarilla en las poblaciones en riesgo y fortalecer la capacidad de los servicios de salud para la detección, diagnóstico y manejo oportuno de los casos.
La Organización Mundial de la Salud ha certificado a Surinam como país libre de malaria. Esto lo convierte en el primer país de la región amazónica en recibir esta importante certificación, que refleja los esfuerzos de toda una nación para combatir esta grave enfermedad. Esto implica mejoras en la salud de la población, la economía y, por supuesto, el turismo local.